
Museo Memorial Cinturón de Hierro
El rastro de la guerra me ha traído hasta Berango, un pueblo situado en la provincia de Vizcaya (Euskadi) para conocer a Aitor Miñambres, director del Museo Memorial del Cinturón de Hierro.
El rastro de la guerra me ha traído hasta Berango, un pueblo situado en la provincia de Vizcaya (Euskadi) para conocer a Aitor Miñambres, director del Museo Memorial del Cinturón de Hierro.
En Almenara, un pueblecito de Castellón, se pueden visitar los vestigios de la guerra civil española y también el Centro de Interpretación de la Línea XYZ.
La medicina en España durante la Guerra Civil fue un campo de pruebas menos explorado. Sus resultados salvaron miles de vidas en lugar de aniquilarlas.
La Guerra Civil Española tuvo en Aragón un importante y duradero frente de enfrentamiento. El territorio de Aragón quedó dividido de norte a sur por un frente de guerra de más de 400 kilómetros. En ambas retaguardias, la violencia se impuso con toda su crudeza. El cerco de Huesca y batallas como Belchite o Teruel constituyeron un foco de atención tanto nacional como internacional.
La profesión periodística, hasta bien entrado el siglo XIX, estaba mayoritariamente reservada, como muchos otros oficios al sexo masculino. Apenas había lugar para las mujeres que querían participar activamente en la vida cultural y política. Éstos son algunos ejemplos de mujeres que desafiaron los límites y rompieron con la norma.
El rastro de la guerra me ha traído hasta Morata de Tajuña, en el sureste de Madrid, para visitar MetrallARTE, la obra escultórica de Goyo
El rastro de la guerra me ha traído hasta la ciudad de Toledo. En esta ocasión visitamos El Alcázar, un lugar de memoria donde se puede conocer la historia de España a través de la colección que el museo del Ejército alberga en su interior.
Elisabeth Eidenbenz nació en Suiza y fue maestra en escuelas de Suiza y Dinamarca. Ella era una joven con ideales, que formaba parte de los movimientos sociales de la época que observaban con inquietud la destrucción de la población civil española y el avance del fascismo, que pocos años después se extendería por Europa.
Fue en este pueblo de los Pirineos Orientales que entre 1939 y 1944 cientos de bebés cobraron vida a partir de mujeres refugiadas de la guerra civil española o de madres judías encerradas en los campos de concentración vecinos. Un episodio histórico redescubierto hace apenas unos años y que nos muestra la solidaridad en tiempos de crudeza extrema […]
El rastro de la guerra me ha traído en esta ocasión hasta Grao para conocer la colección museográfica relacionada con la contienda bélica de 1936, inaugurada el pasado mes de octubre. Esta colección constituye el primer equipamiento cultural público en ahondar sobre la guerra civil española en Asturias […]